Hoy es un día especial: hace un año desde que Biomedicina en viñetas vio la luz en el vasto mundo de internet, y 364 días desde que publiqué el primer artículo. En este tiempo han pasado muchas cosas; literalmente. Éste ha sido un año muy intenso para mí (ha coincidido con mi último año de carrera, y todo lo que eso comporta). Así que hoy me apetece mirar hacia atrás y compartir una reflexión sobre la evolución del blog con vosotros.
Primero, cómo ha crecido Biomedicina en viñetas en estos últimos 365 días:
- 14 artículos publicados
- 51 dibujos
- 26 seguidores directos del blog, 283 me gusta en Facebook y 41 seguidores en Twitter
- 35 comentarios de lectores
- 11.215 visitas
- 28º puesto en la categoría Mejor blog de ciencia en los Premios Bitácoras 2014
Son datos gratamente sorprendentes. Cuando empecé no esperaba que el blog fuera a llegar a tanta gente. Es muy gratificante que guste algo que hago con tanto cariño, y especialmente si con ello estoy contribuyendo a que otras personas aprendan ciencia y disfruten con ello. Por eso os doy las gracias, a todos aquellos que habéis leído algún artículo, compartido el blog o hablado sobre él a alguien.
En cuanto al ritmo de publicaciones, está claro que debe mejorar. Creo que lo sostuve bien hasta noviembre-diciembre, pero a partir de entonces las cosas se me complicaron. Espero tener más tiempo a partir de ahora y recuperar la marcha. Por falta de ideas os aseguro que no será.
También querría recordaros que sigue en pie lo que dije hace un año. Todavía quedan tres vacantes para recibir un premio por comentarios. Así que ya sabéis: si queréis conseguir un dibujo de una celulita adorable, animaos a comentar, preguntar, criticar o sugerir lo que os dé la gana. ;)
Y ahora toca pensar en objetivos y propósitos para el año que viene. Hablar de planes a largo plazo es algo que no me suele gustar hacer, pero creo que os puede interesar saber qué tengo en mente. En fin, allá vamos:
1. Mejorar los números de este año, así que intentaré dedicar más tiempo al blog.
2. Traducir el blog a otros idiomas; primero al catalán. Es algo que exigirá un número considerable de horas, pero espero conseguirlo (si no este año, el siguiente). Sé que los lectores catalanes lo agradeceréis, y será una forma de llegar más gente. A largo plazo también querría traducirlo al inglés, aunque estoy hablando de bastante más adelante.
3. Finalmente, me gustaría experimentar con nuevos formatos; sobre todo con la animación. Algunos conceptos pueden quedar mucho más claros con ilustraciones animadas que con viñetas estáticas. Pero para llegar a animar algo mínimamente decente me queda muchísimo por aprender.
Espero que me sigáis acompañando en el próximo año y todos los que dure Biomedicina en viñetas, viendo cómo evoluciona, y aprendiendo cosas nuevas junto a mí. Por supuesto, si tenéis alguna sugerencia o idea para hacer de éste un blog mejor, estaré enormemente agradecida si la compartís conmigo.
Para terminar, quiero añadir un último comentario. Durante este año el blog ha tenido una gran influencia en mí. Antes de embarcarme en el proyecto, tenía muy claro que quería dedicarme a la investigación; siempre me ha fascinado la ciencia, y vivirla en primera persona me encanta. Pero Biomedicina en viñetas me ha enseñado algo más: que lo que más me gusta de la ciencia es compartirla para que otros la disfruten. Por eso voy a estudiar Comunicación Científica para intentar dedicarme a ello de forma profesional. Creo que no habría tomado esta decisión de no ser por el apoyo que he recibido de los lectores del blog, así que os doy las gracias de nuevo.
Y esto es todo de momento. Nos leeremos pronto con el próximo post sobre la inflamación. ¡Hasta entonces! ;)
Enhorabuena por el 1er Aniversario de tu blog!! pfv continua publicando que aprendo mucho de ti !!
Gracias por compartir tus conocimientos con todos/as nosotros/as de forma tan amena 😉
¡Gracias a ti, Emma! :)
Qué bien hayas decidido estudiar ese máster.
Felicitaciones por tu blog, es fantástico y las viñetas son súper adorables :D
Yo voy a empezar este año a estudiar Medicina y estoy muy ilusionada ^^
Quería comentarte si has oído hablar de un grupo de científicos que también intentan, como tú, acercar la ciencia a la sociedad, se llaman ‘The Big Van Theory’, hacen monólogos científicos y son muy divertidos, por si te interesan.
Un saludo y ánimo con tus propósitos!!!
Hola Araceli,
Me alegro de que te guste el blog.
¡Ánimo con tu carrera! Seguramente no será fácil, pero no pierdas nunca esa ilusión. ;)
Había oído hablar de The Big Van Theory, pero nunca los había visto en acción. A raíz de tu comentario he estado mirando algunos de sus monólogos, y me parecen muy buenos. ¡Gracias por la recomendación! :)