Último día para votar en Cuéntaselo a tus padres

A menos de 16 horas para que termine el plazo de votación en el concurso Cuéntaselo a tus padres, mi vídeo sobre la ingeniería genética está en octava posición. Sólo se clasificarán los cinco primeros. La competición está muy reñida, y con algo más de 100 votos ahora mismo lograría situarme quinta.

Cuéntaselo a tus padres – Vota al mejor vídeo

Ha habido mucha calidad y sobre todo mucho esfuerzo en este concurso. Por eso, si no habéis votado todavía, os pido que lo hagáis. Votad al mejor vídeo según vuestro criterio. Aunque no sea el mío. Total, la votación es anónima y no me voy a enterar. ;)

Pero os pido que votéis, y que lo difundáis, porque nos lo merecemos. Todos los participantes nos hemos esforzado mucho. Queremos que nuestros vídeos lleguen tan lejos como sea posible, que los vea mucha gente. En este último día de votaciones, contad al mundo entero que un montón de estudiantes se han dedicado a hacer vídeos para compartir la ciencia con todos.

Os dejo el mío por si aún no lo habéis visto:

Y que gane el mejor.

La ingeniería genética animada

¡Buenas a todos!

Cuando Biomedicina en Viñetas cumplió un año, dije que quería experimentar con nuevos formatos para la divulgación. Pues bien, un concurso de la SEBBM (Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular) me ha dado una oportunidad de hacerlo. El concurso se llama Cuéntaselo a tus padres, y para participar había que elaborar un vídeo de divulgación científica que no durase más de 2 minutos, y que pudiera ser comprendido por cualquier persona, independientemente de su formación.

Para este concurso he hecho un vídeo de animación Flash sobre la ingeniería genética. ¿Queréis saber lo que es? Pues aquí lo tenéis:

Si os ha gustado, podéis votarlo aquí, en la categoría individual:

Cuéntaselo a tus padres – Vota al mejor vídeo

Ahí también podréis ver y votar los demás vídeos que se han presentado. Sólo tenéis que seleccionarlos y dejar una dirección de mail válida. ¡Daos prisa, sólo hay una semana para votar!

El sexo de las bacterias

Ayer fue publicado uno de los proyectos que me han tenido tan ocupada últimamente. He tenido el placer de escribir un artículo para la revista de divulgación de mi facultad: Biologia on-line. El artículo, disponible en catalán y español, se titula El sexo de las bacterias, y trata sobre un proyecto desarrollado en el grupo de investigación en el que estoy realizando mi trabajo de fin de grado. Os dejo la introducción y el enlace donde podéis encontrar el último número de la revista:

«Estamos a punto de adentrarnos en un mundo fascinante. Un mundo de seres microscópicos, invisibles a nuestros ojos y sin embargo ubicuos en nuestro entorno. Un mundo donde la única regla es la supervivencia del más apto, y todo vale para conseguirlo. Un mundo oscuro y a la vez maravilloso por su complejidad.»

Biologia-on line Vol. 4, Num. 2 (2015)

Este artículo profundiza bastante en el tema que trata, pero partiendo desde una base asequible. Por ello puede interesar tanto a los que tengáis una formación sólida en biología como a los que seáis más nuevos en esto.

Y cómo no, os animo a leer también otros artículos de la revista. Incluso hay una sección de microrrelatos divulgativos de ficción, que condensan todo un tema de investigación en no más de tres páginas.

Biomedicina en viñetas cumple un año

Hoy es un día especial: hace un año desde que Biomedicina en viñetas vio la luz en el vasto mundo de internet, y 364 días desde que publiqué el primer artículo. En este tiempo han pasado muchas cosas; literalmente. Éste ha sido un año muy intenso para mí (ha coincidido con mi último año de carrera, y todo lo que eso comporta). Así que hoy me apetece mirar hacia atrás y compartir una reflexión sobre la evolución del blog con vosotros.

1º aniversario

Sigue leyendo

Premios Bitácoras y próxima entrada

El pasado viernes se cerraron las votaciones para los Premios Bitácoras 2014, a los que, como ya sabéis, este blog se presentó. Ya se han publicado las clasificaciones finales de cada categoría, así como los finalistas. Podéis consultar la de la categoría Mejor Blog de Ciencia aquí.

Creo que me estoy repitiendo mucho últimamente, pero me vais a tener que aguantar una vez más. ¡Muchísimas gracias a todos los lectores y lectoras que habéis votado a Biomedicina en Viñetas! Para nada me esperaba aparecer entre los 50 mejores blogs de ciencia de habla hispana, y menos llevando tan poco tiempo en esto. Y en 28ª posición. Es que aún me cuesta creerlo.

Gracias por ayudar a que este blog llegue a más personas. Desde que apareció en la clasificación de Bitácoras, cada día llegan nuevos lectores.

Gracias por darme vuestro apoyo. Es genial ver que algo en lo que me esfuerzo le gusta a tanta gente.

En definitiva, gracias a todos los que os habéis tomado la molestia de apoyar este blog. Y ya no hablo sólo de los Premios Bitácoras; gracias también a los que compartís mis entradas y habláis de ellas a amigos y conocidos. Gracias a vosotros he recibido una dosis extra de confianza para seguir adelante con este proyecto, aun con más ganas si cabe.

Para la próxima entrada tengo pensado hablaros sobre el ejército más eficaz que existe sobre la faz de la tierra: el sistema inmune, una defensa capaz de mantener a raya a los millones de microorganismos que intentan invadir nuestro cuerpo en todo momento. Si bien de vez en cuando se le escapa alguno, no es nada comparado con las veces que nos salva la vida cada día.

En la próxima entrada sobre el sistema inmune conoceremos a fondo estos pequeños (pero valientes) soldados que protegen nuestro cuerpo.

En la próxima entrada sobre el sistema inmune conoceremos a fondo a los pequeños (pero valientes) soldados que protegen nuestro cuerpo.

Debo deciros que no sé cuándo podré ponerme a escribir, porque parece que este mes la universidad se ha propuesto acaparar todas mis horas de vigilia. Pero tened por seguro que lo haré en cuanto me dé un respiro.

¡Hasta la próxima!

Premios Bitácoras 2014

Pasado mañana hará cuatro meses desde que Biomedicina en Viñetas vio la luz en el mundo de internet. Como veis, se trata de un blog muy joven, pero me alegra ver cómo va evolucionando. Y más teniendo en cuenta el tiempo y mimo que le he estado dedicando. Para que os hagáis una idea, empecé a idear el proyecto hace más o menos un año, y me puse en serio en diciembre del año pasado.

Icono

Sigue leyendo

Próxima entrada sobre el Ébola

En estos últimos días se está hablando mucho sobre el Ébola (por lo que se oye en los medios casi parece que hayan desaparecido el resto de enfermedades). El problema es que, lamentablemente, no todo lo que se dice tiene una base científica bien documentada. Me imagino que muchos lectores tendréis algunas preguntas sobre el tema, y no creo que vayan a ser contestadas por la prensa generalista, pues tampoco es su objetivo.

Un dibujo que hice del virus del ébola hace algún tiempo.

Dibujo del virus del Ébola que hice hace algún tiempo.

Es por eso que he decidido preparar una entrada sobre el tema para aclarar las dudas que podáis tener. Estoy intentando cubrir los aspectos que creo que pueden resultar más confusos, pero sólo dispongo de mi propio criterio. Por ese motivo os pido colaboración: por favor, hacedme todas las preguntas que tengáis al respecto. De esta forma podré escribir una entrada mucho más interesante para todos.

Podéis formular vuestras preguntas en los comentarios o si lo preferís enviármelas por correo electrónico a biomedvinetas@outlook.com.

Por supuesto, si se os ocurren nuevas preguntas después de leer la entrada, estaré encantada de contestarlas igualmente.

Eso es todo por ahora. ¡Espero vuestras preguntas!

Volvemos a la carga

¡Hola a todos! Parece que va a haber que quitarle el polvo al blog, después de tanto tiempo…

Antes de nada, creo que os debo una explicación, por todo el tiempo que llevo sin publicar nada nuevo. He estado todo el mes de julio trabajando, y pensé que tendría tiempo de seguir escribiendo a un ritmo decente, pero no ha sido así. Y, para colmo, me he buscado un tema bien complicado para la siguiente entrada (¿Veis la lógica? Yo tampoco). Lo siento. Intentaré mantener un ritmo mejor a partir de ahora.

A lo que íbamos: mañana publicaré la siguiente entrada, sobre un tema que creo que nos interesa a todos: ¿Por qué envejecemos? Espero que lo disfrutéis y que sigáis leyendo este blog.

¡Hasta mañana!

En el post de mañana aprenderemos algunas cosas sobre esta célula viejecita.

En el post de mañana aprenderemos algunas cosas sobre esta célula viejecita.

Nacimiento del blog

¡Bienvenidos al blog Biomedicina en Viñetas!

Icono

Después de un largo periodo de gestación, nace este blog de divulgación científica, con el objetivo de explicar aspectos relacionados con la Biomedicina de la forma más amena posible.

Mañana publicaré el primer post. A continuación, y como acontecimiento especial, iré publicando los cinco siguientes posts cada tres días. ¡Estad atentos!

Además, para celebrar el estreno del blog, haré un regalo especial a los primeros lectores. ¡De entre los primeros veinte comentarios que reciba el blog en posts de divulgación (éste no cuenta), los diez más originales, interesantes o creativos serán premiados! ¿Qué quiere decir eso? Pues que los autores de esos comentarios recibirán un dibujo hecho por mí, dedicado y personalizado. Éstas son las bases:

  • Una misma persona no puede recibir dos dibujos (ooooh, qué pena), de forma que sólo será premiado un comentario por persona.

  • Cuando haya elegido a los diez ganadores, lo anunciaré en el blog y se lo notificaré a cada uno individualmente.

  • El dibujo consistirá en una célula como las de la imagen de cabecera. Podéis elegir cualquier tipo celular (de cualquier organismo) y cualquier expresión. Si no conocéis ningún tipo celular, os puedo proponer unos cuantos para que escojáis el que más os guste. Cuando haya terminado el dibujo (lo haré tan rápido como pueda, pero a lo mejor tendréis que esperar un poco), lo escanearé y os lo enviaré a la dirección de correo electrónico que me facilitéis, junto con una descripción de las características de la célula. Si vivís en España, además, os enviaré el original firmado y dedicado por correo convencional (¡gratis!).

  • Si entre los veinte primeros comentarios no hay diez suficientemente interesantes, me reservo el derecho de ampliar el margen hasta encontrar diez comentarios que merezcan el premio. Aunque eso no pasará, ¿verdad?

  • Por último, y como me gustan mucho los juegos (imagino que algunos ya se habrán dado cuenta), regalaré un dibujo extra a quien adivine qué tipo de célula es la que aparece en el logo del blog (la imagen de arriba, en este mismo post).

Eso es todo por ahora. Y recordad: ¡Mañana se estrena el blog con el primer post de divulgación! Para los que tengáis curiosidad, el título es: ¿Por qué enfermamos?