¿Existe algo más inherente a la vida que la propia muerte? Y, pese a ello, el hecho de dejar de vivir siempre ha aterrorizado a los seres humanos. Prácticamente lo intentamos todo por escapar de la muerte, pero, incluso si sobrevivimos a las adversidades del día a día, hay un camino ineludible que nos terminará llevando a ella: el envejecimiento.
En esta entrada veremos qué es el envejecimiento desde un punto de vista biológico, y cuáles son sus causas. Es un tema muy complejo y existen numerosas teorías al respecto. Es difícil saber cuáles son correctas, pero quizá la explicación más razonable sea una combinación de distintas teorías. Es por eso que veremos tres de las teorías actuales, que considero más verosímiles.
Los años no perdonan
A medida que nos vamos haciendo mayores, nos pasan cosas extrañas: nos salen arrugas, ganamos (o perdemos) unos quilitos, oímos y vemos peor, nos cuesta más movernos… Lo tomamos como algo natural, pero ¿qué es lo que le pasa a nuestro cuerpo?
Biológicamente hablando, el envejecimiento es un deterioro progresivo de la fisiología de un organismo. Y, como ya hemos visto, los organismos (los seres vivos) estamos formados por células, así que podríamos decir que el envejecimiento es el resultado del deterioro de las células que forman nuestro cuerpo. Vamos, que después de tantos años aguantándonos, las pobrecillas están cascadas y ya no funcionan como deberían.

Las células de Lidia se han ido deteriorando a lo largo del tiempo… Ya no son lo que eran. Aunque ella sigue siendo igual de simpática que cuando era joven.
Es aquí donde nos preguntamos: ¿Qué es lo que daña nuestras células a lo largo del tiempo? ¿Qué es lo que nos hace envejecer?
Sigue leyendo →